Soluciones Empresariales

Últimas Noticias y Videos

En la actualidad se habla mucho de productividad, pero ¿qué entendemos por productividad?, ¿qué factores afectan la productividad? y, más importante, ¿cómo podemos mejorar la productividad de nuestras organizaciones? En respuesta al primer interrogante, podemos decir que entendemos por productividad a la relación que existe entre las salidas (bienes o servicios) que genera un proceso y las entradas (cantidad de recursos), que se consumen para generar las citadas salidas. En segundo lugar, con respecto a los factores que limitan la productividad, se recomienda considerar tres factores, que los ingenieros japoneses llaman los 3 “Mu”: MURI (Sobrecarga) MURA (Variabilidad) MUDA (Desperdicios) Por último, en relación con los medios que podemos utilizar para mejorar la productividad, en el gráfico que aparece a continuación se presentan ejemplos de cada uno de los factores limitantes de la productividad que aplicando herramientas de la filosofía de mejora Lean Six Sigma se pueden reducir tiempos, costos, defectos, inventarios y desperdicios, y aumentar la productividad, la calidad de los productos (bienes y/o servicios), la satisfacción de los clientes y el flujo de caja, de nuestras organizaciones. [...]Read more...
Una de las consultas más frecuentes que hemos recibido recientemente a través de los correos electrónicos de PROGI S.A.S., tiene que ver con el manejo de los exámenes médicos ocupacionales, para el caso particular de los trabajadores vinculados mediante contrato de prestación de servicios.  Al respecto, consideramos importante aclarar que, en la actualidad, este tema está reglamentado por el Decreto Único Reglamentario 1072 de 2015 que, en su artículo 2.2.4.2.2.18, establece seis lineamientos que deben tener presente tanto los contratantes como los contratistas (personas naturales), vinculados mediante contratos de prestación de servicios: Las personas que tengan contrato formal de prestación de servicios deben someterse a un examen médico preocupacional y hacer llegar el respectivo certificado médico de aptitud laboral al contratante. No esta demás recordar que este examen médico debe ser realizado por un médico con licencia para prestar servicios de seguridad y salud en el trabajo, debe realizarse antes de iniciar la prestación de servicios y debe contemplar todas las evaluaciones y paraclínicos definidos en el profesiograma correspondiente al cargo a desempeñar por el contratista. El costo de los exámenes médicos preocupacionales debe ser asumido por el contratista. Este examen médico ocupacional, tiene vigencia máxima de tres (3) años y será válido para todos los contratos que suscriba el contratista, siempre y cuando se haya valorado el factor de riesgo más alto al cual estará expuesto en todos los contratos. Si la personal natural pierde su condición de contratista por un periodo superior a seis (6) meses continuos, deberá someterse a un nuevo examen médico preocupacional. El contratante debe establecer las medidas pertinentes para que los contratistas sean incluidos en sus Sistemas de Vigilancia Epidemiológica, considerando, si así lo decide, los términos de duración de los respectivos contratos. El costo de los exámenes médicos ocupacionales periódicos debe ser asumido por el contratante. Esperamos contribuir con este breve artículo a resolver las dudas en relación con este tema y quedamos atentos a los aportes y comentarios que quieran compartir con nosotros. Referencias Ministerio de Trabajo, 2015. Decreto Único Reglamentario del Sector Trabajo (Actualizado en Julio de 2021). Disponible en: https://www.mintrabajo.gov.co/documents/20147/0/DUR+1072+Sector+Trabajo+Actualizado+a+julio+de+2021.pdf/aeb953dc-54e4-0b87-51ee-7337860f03bc?t=1627942915355 [...]Read more...
Contar con un Programa de auditoría que responda a las necesidades del Sistema de gestión, a la realidad de los procesos y a las necesidades de mejoramiento de la organización. No debemos tener Programas de auditoría por cumplir el requisito de las normas.Dedicar un tiempo suficiente para la preparación y desarrollo de la auditoría. Los tiempos de auditoría nos deben permitir un muestreo adecuado de evidencias, profundizando los temas que más necesite el sistema de gestión. Cuando la organización entiende el valor agregado de las auditorías internas, dedica más tiempo a su ejecución.También es necesario que los auditores estemos preparados para cumplir con las expectativas y para poder superarlas. Debemos conocer el sector en el que se desarrollan las actividades de la empresa, los requisitos legales aplicables, las mejores prácticas que se están desarrollando, adelantos tecnológicos que se puedan implementar.Un último aspecto para mencionar son los informes de auditoría, en ellos debemos resaltar primero aquellos elementos que la organización ha fortalecido y felicitarla por ello. Adicionalmente, no debemos “disfrazar” no conformidades como oportunidades de mejora, pues la experiencia nos dice que las organizaciones dedican sus esfuerzos a cerrar las no conformidades y olvidan mejorar esos otros aspectos. [...]Read more...

Clientes y Aliados

Contáctenos

¡Nos encanta saber de ti!
¡No dudes en enviarnos un mensaje!

Suscríbete

Recibe nuestras noticias